Como ningún otro país en el mundo, Gales planifica con anticipación. Seis años después de ser aprobada por el gobierno galés, la Ley de Bienestar de las Generaciones Futuras está reestructurando la manera en que los proyectos se encuentran alineados con temas que van desde la sostenibilidad hasta las desigualdades raciales y de género. Gracias a esta ley, Gales es la única nación comprometida legalmente a proteger los intereses de las generaciones futuras: todos los equipos de proyecto públicos deben demostrar que sus decisiones no afectarán a los ciudadanos del mañana.
Para garantizar que la iniciativa contara con liderazgo y marcos de trabajo adecuados, el gobierno nombró a Sophie Howe como la primera Comisionada de Generaciones Futuras. Desde 2016, Howe ha ayudado a los organismos públicos de Gales, desde juntas de salud hasta gobiernos locales, a lograr los siete objetivos de la ley: construir un país próspero, saludable, igualitario, responsable a nivel internacional, con comunidades cohesionadas, resiliente en el ámbito ecológico y con una activa cultura y una próspera lengua galesa.
Estos desafíos son familiares para ella: a los 21 años se convirtió en la concejala más joven de Gales. Luego administró el departamento legal de la Comisión de oportunidades igualitarias del país, se desempeñó como asesora especial de dos primeros ministros de Gales, y fue la primera subcomisionada de policía y delitos para Gales del Sur.
¿Por qué el gobierno galés creó la Ley de Bienestar de las Generaciones Futuras y su cargo?
En 2011, el Manifiesto laboral galés incluyó el desarrollo sostenible y el gobierno preguntó a los ciudadanos: ¿cómo es el Gales que quieren dejar a sus hijos y nietos? El diálogo que sostuvimos como país llevó a la aprobación de la Ley de Bienestar de las Generaciones Futuras en 2015, lo cual refleja el compromiso de Gales con una mejor calidad de vida para las generaciones actuales y futuras. Esto implicó el establecimiento de un comisionado independiente para garantizar que los objetivos de bienestar sean prioritarios en todas las instituciones públicas.
¿Cuáles son sus deberes principales?
Identifico los mayores desafíos que enfrentarán las generaciones futuras y las áreas de las políticas que, si lo hacemos correctamente, contribuirán a los objetivos de bienestar. Después de consultar con ciudadanos, expertos y académicos, definí las seis áreas en las que me enfoco: vivienda, transporte, planificación, bienestar de las personas, habilidades futuras y adversidad en la niñez. Soy entrenadora y árbitro. Como entrenadora motivo, persuado, asesoro, derribo barreras y conecto a distintos actores y sectores para obtener buenos resultados. Como árbitro superviso e informo sobre el avance.
Con tantos objetivos, ¿cómo ayuda a los proyectos a materializar los beneficios?
Debemos considerar de manera más holística el “arte de lo posible”. Puedo construir una casa de ladrillo y cemento para que las personas vivan allí, o bien puedo construirla con energía renovable para disminuir su consumo de energía, y utilizar habilidades y materiales locales para estimular el crecimiento económico. Tratamos de ampliar la visión de las personas respecto a lo que hacen.

MATTHEW HORWOOD / GETTY IMAGES NEWS
¿Puede describir una iniciativa en la que su intervención llevó a una mayor alineación con los objetivos?
En respuesta a las demandas, observé los métodos modernos para construir casas con baja emisión de carbono y el gobierno implementó un programa de vivienda para probar formas innovadoras de construir. Luego analicé los enfoques que se utilizaron. En un principio, el programa solo pedía a los constructores que demostraran su contribución a uno de los objetivos de bienestar para obtener financiamiento. Tras mi intervención, ahora deben demostrar la manera en que sus viviendas contribuirán a varios de los objetivos de bienestar. Podrían tomar en cuenta que las viviendas con eficiencia energética no solo reducen las emisiones de carbono, sino que disminuyen la pobreza al generar cuentas de energía más bajas, y también tienen un impacto positivo en la salud de las personas.
¿Cómo motiva a los interesados a trabajar para lograr estos objetivos?
No es solo una política aspiracional, es una ley. Ese es el punto de inicio. Si postula a financiamiento gubernamental, debe demostrar que cumple nuestros criterios y marcos de trabajo. Creamos una herramienta a través de la cual solicitamos a los organismos públicos que respondan una serie de preguntas sobre situaciones y efectos a largo plazo de manera que maximicen su contribución a los objetivos de bienestar. Asimismo, si hay una nueva política o financiamiento que no está en línea con la Ley de Bienestar de las Generaciones Futuras, es mi deber hacerlo notar.
¿Cómo convence a los interesados para que sigan ese camino?
Invertimos mucho tiempo y recursos en identificar a los que llamo “defensores frustrados”, para que nos ayuden a cambiar el sistema. Son personas que han ideado mejores maneras de hacer las cosas, pero han fracasado ante sistemas que trabajan con presupuestos a corto plazo, ciclos políticos y aislados. Por ejemplo, los asistentes sociales que trabajan con las mismas familias de una generación a otra pueden ayudarnos a encontrar la causa de las adversidades en la niñez y enfocarnos en una intervención temprana. El propósito es cambiar los hábitos no solo de una vida, sino de muchas. La gente se esfuerza por imaginar el futuro. Debemos ganarnos sus corazones y mentes para hacer lo correcto.
¿Puede describir un proyecto que haya ayudado a cambiar a ese enfoque de largo plazo?
La primera prueba en mi función de comisionada fue una propuesta para construir una nueva autopista. No pensé que fuera un beneficio para las generaciones futuras, así que pedí al gobierno que la analizara en términos de nuestros objetivos de bienestar, como un país más saludable: ¿aumentaría la contaminación del aire? ¿Cómo podría contribuir al objetivo de resiliencia ecológica si atravesara una reserva natural? La autopista se consideraba un trato cerrado, pero el gobierno cambió de idea y lo rechazó. El año pasado, una nueva propuesta de transporte en la misma ubicación incluía ferrocarril, bicicleta y caminata para resolver el problema de la congestión.

TALENTO DESTACADO
Sophie Howe
Cargo: Comisionada de Generaciones Futuras
Organización: Oficina de la Comisionada de Generaciones Futuras para Gales
Ubicación: Cardiff, Gales
¿Cuál es la habilidad más importante que debe tener todo director de proyecto?
La capacidad de trabajar con personas que no conoce pero que pueden ampliar los beneficios de su proyecto o programa. Por lo tanto, si construye una escuela, no solo habla con la autoridad de educación y los profesores, sino también con la comunidad.
¿Qué le gustaría haber sabido al inicio de su carrera?
Las personas no siempre hacen lo que dicen que van a hacer. Estipular algo en un documento estratégico no significa que vaya a cambiar realmente. La parte más difícil es el cambio cultural.
Si no se desempeñara en este trabajo, ¿qué haría?
Me encantaría llevar lo que he aprendido aquí a otros países del mundo y ayudarlos a actuar tomando en cuenta a las generaciones futuras.
¿Qué es lo que más le molesta?
La gente que lleva a cabo las tareas sin conocer el sentido de lo que hacen. Cumplen las exigencias burocráticas, pero no se preocupan si generan mejores resultados para las personas o el planeta.
¿Cuál es el valor de la dirección de proyectos para su función y misión?
Para nosotros, una dirección de proyectos y programas eficaz tiene que ver con dar un paso atrás y preguntarse cómo mejorar aún más el proyecto y alinearlo con los objetivos nacionales. Por ejemplo, cuando un concejo local construye escuelas, lo hace conforme a las normas de cero emisión de carbono, utiliza mano de obra local, involucra a los estudiantes en el diseño de las escuelas e incluso pide a una clase que desarrolle una empresa social de comida para alimentar a los constructores. No solo construyen una escuela, también mejoran las habilidades y la educación de los niños. Ese tipo de enfoque innovador es exactamente lo que deseamos obtener de la dirección de proyectos. PM

FOTOGRAFÍA CORTESÍA DE BERE:ARCHITECTS
Vivienda con baja emisión de carbono en Ebbw Vale, Gales