Juegos Olímpicos de Invierno 2022: Por ir tras la medalla verde

2021 MIP #6

Beijing hará historia el próximo año al convertirse en la primera ciudad en albergar tanto los Juegos Olímpicos como los Paralímpicos de Verano e Invierno. Pero ese no es el único título que los líderes gubernamentales desean conseguir: también quieren que los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 sean los más ecológicos.

Por mucho tiempo se ha criticado a las ciudades anfitrionas de los Juegos Olímpicos de no cumplir sus promesas en materia de sostenibilidad. Un análisis académico de 2021 en la revista Nature Sustainability determinó que, a pesar de los enormes avances en la tecnología y la conciencia de los interesados, la sostenibilidad de los Juegos en realidad ha disminuido desde 1992.

Utilizando su Plan de Sostenibilidad de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno 2022 para orientar sus decisiones, el Comité Organizador de Beijing promete cambiar la tendencia y abordar la sostenibilidad desde todos los ángulos. La idea es crear un impacto ambiental positivo con proyectos de energía renovable, forestación y protección de la vida silvestre, además de generar nuevos desarrollos que mejoren la vida de las personas y aporten beneficios duraderos.

img

FOTOGRAFÍA CORTESÍA DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL

Hielo sin impacto

El Óvalo Nacional de Patinaje de Velocida es solo uno de los dos nuevos recintos permanentes que Beijing ha planificado para el centro de la ciudad. También conocido como “la cinta de hielo”, posee una superficie interna de 12.000 metros cuadrados (129.100 pies cuadrados) y constituye la pista de patinaje de velocidad más grande de Asia. Pero mantener frío todo ese hielo requiere de mucha energía. Para reducir las emisiones, un equipo usará refrigerante de dióxido de carbono en lugar de los hidrofluorocarbonos que usan la mayoría de las pistas de hielo olímpicas. Según los organizadores, la medida podría salvar el equivalente a 1,2 millones de árboles.

img

Energizados

Los Juegos Olímpicos 2022 serán los primeros en abastecer todas sus sedes solo con fuentes renovables. Para lograrlo, China construyó la primera red eléctrica de CC flexible del mundo que podría ahorrar la emisión de 49 millones de toneladas carbono estándar y 12,8 millones de toneladas de dióxido de carbono. China Daily informa que este proyecto por sí solo ha impulsado inversiones por USD 8.500 millones en proyectos de energía eólica y fotovoltaica.

img

Del acero al snowboard

El Parque Industrial de Shougang es un enorme excomplejo de acero que se trasladó fuera de la ciudad en la época de los Juegos de Beijing 2008. Una torre de almacenamiento de mineral de hierro se adaptó para servir como sede del Comité Organizador de 2022 desde 2017, como parte del plan de regeneración urbana. Y ahora los altos hornos se convertirán en centros de entrenamiento donde además, los practicantes de snowboard podrán volar en rampas ubicadas junto a las torres de enfriamiento de 70 metros (239 pies).

img

Veloz regreso a las pistas

Más allá de Beijing, también habrá eventos en áreas como Zhangjiakou y los suburbios de Yanqing, y para aumentar el acceso al transporte, los líderes del proyecto transformaron una centenaria línea de tren. Los nuevos trenes autónomos de alta velocidad pueden alcanzar los 350 kilómetros (217 millas) por hora y poseen sensores para prever problemas mecánicos o de seguridad. Si bien se alentará a los espectadores de los juegos a usar el transporte público, el legado del proyecto será fortalecer la economía regional y potenciar el esperado auge del turismo.

img

Reducir, reutilizar, reciclar

Para reducir la infraestructura nueva innecesaria, Beijing está redestinando proyectos anteriores de los Juegos Olímpicos de Verano 2008. El Estadio Nacional de Beijing, conocido como Nido de pájaro, albergará hockey sobre hielo, mientras que el Centro Acuático Nacional, o Cubo de agua, se ha convertido temporalmente en “cubo de hielo”, con cuatro pistas de curling sobre sus piscinas. Los organizadores también prometen construir toda infraestructura temporal con tecnologías ecológicas y eficiencia energética, y usar materiales renovables y reciclables.

img

ESTA PÁGINA, ARRIBA A LA IZQUIERDA, FOTOGRAFÍA DE LINTAO ZHANG/GETTY IMAGES. ARRIBA A LA DERECHA, FOTOGRAFÍA DE N509FZ A TRAVÉS DE WIKIPEDIA. FOTOS DE LA FILA CENTRAL CORTESÍA DEL COI. FOTOGRAFÍA INFERIOR DE XINHUA/ALAMY STOCK.

(Re)plantar para el futuro

Para abrir espacio para las sedes de Beijing 2022 sin talar ningún árbol, los líderes del proyecto optaron por trasplantar más de 20.000 plantas (algunas protegidas) a las áreas periféricas del Parque Forestal Olímpico de Invierno. En una estrecha colaboración con la Universidad Forestal de Beijing, el equipo realizó un estudio ecológico y un plan de factibilidad. Varias ejecuciones de prueba ayudaron al equipo a lograr una tasa de éxito del 90%, y cada árbol posee un código QR con el que los transeúntes pueden conocer su proceso de trasplante individual.

Advertisement

Advertisement

Related Content

Advertisement