Una ciudad flotante puede sonar como algo sacado de un manifiesto utópico. Pero los líderes del gobierno de Maldivas están a punto de hacerlo realidad; una respuesta urgente al riesgo de que la isla sea tragada por los efectos del cambio climático. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático pronostica que el nivel del mar podría aumentar en medio metro (1,6 pies) para 2100, un escenario que sumergiría el 77% de la superficie terrestre del archipiélago del Sur de Asia.
Lanzado en asociación con el estudio de arquitectura holandés Waterstudio y la empresa constructora Dutch Docklands, el gigantesco proyecto de infraestructura podría servir como un plano escalable para otras comunidades costeras.
La nueva ciudad-isla, que se espera construir en una laguna de agua tibia justo afuera de la capital de Maldivas, Malé, será alimentada por energías renovables y proporcionará espacio para miles de hogares, un hospital, una escuela y propiedades comerciales. Para minimizar el impacto sobre los arrecifes del sector, la ciudad está modelada según los patrones geométricos del coral local, donde cada propiedad está orientada hacia el agua en patrones hexagonales. Se ha programado iniciar la construcción en 2022 y el trabajo se realizará en fases durante los siguientes cinco años.
El cofundador de Waterstudio, Koen Olthuis, relata lo que será necesario hacer para convertir la estructura flotante más grande del mundo en una ciudad habitable.
¿Cómo abordó el diseño en este proyecto?
Si va a construir una ciudad flotante, debe asegurarse que permanecerá ahí durante los siguientes 100 o 150 años. Pero necesita la capacidad de ajustar el diseño. Este sistema modular posibilitó esto.
Normalmente tendrá una estructura flotante y debe estabilizar esa construcción. Aquí la innovación radica en que construye una red —una serie muy grande de estructuras flotantes que juntas se vuelven, en cierto sentido, rígidas. Existe una flexibilidad controlada de toda la estructura. Y eso es realmente novedoso. Esta es la mayor estructura flotante del mundo, de casi un kilómetro por 600 metros (3.280 pies por 1.968 pies).
¿De qué manera el sitio del proyecto informó el diseño?
Maldivas es un país remoto en medio del Océano Índico. Si construyéramos en Ámsterdam, habría muchas empresas de construcción en el lugar. Aquí está en medio de nada. Por eso, debe encontrar una manera de aplicar el concepto de plug and play y conectar todos esos elementos, como un sistema Lego.
¿Visualiza que este proyecto transforme el futuro de las ciudades?
Probará que podemos construir, diseñar y lograr una habitabilidad fantástica en una ciudad flotante. Será un hito para otras ciudades alrededor del mundo.
Lo que me gusta de este proyecto es que es el primero en su tipo. No estamos hablando de 50 o 100 casas flotantes, sino de 5.000 casas flotantes. La idea es que una gran ciudad flotante pueda llevarse a lugares como Nueva York, Miami, Tokio, Shanghai. Si lo puede hacer aquí, con este coral, lo puede hacer en cualquier ciudad costera del mundo.
Todas las ciudades y países junto al agua deben ser resilientes, deben funcionar con el cambio climático. Visualizamos el agua como un activo, como una oportunidad, como un beneficio para los sistemas económicos de estos países y de estas ciudades.