Metro de Riyadh: Por llevar el poder del transporte público a la ciudad más grande de Arabia Saudita

2021 MIP #7

img

IMAGEN CORTESÍA DE RIYADHMETRO

Apesar de su creciente población —que podría alcanzar los 8,3 millones en 2030— Riad no tenía un sistema de transporte público. Los residentes de la ciudad más grande de Arabia Saudita utilizaban mayormente autos privados en unos 10 millones de viajes motorizados de pasajeros al año, produciendo atascos y contaminación del aire.

Pero una extensa y avanzada red de transporte pretende transformar la movilidad en la capital del reino. El Metro de Riyadh, programado para abrir este año, consta de seis líneas de trenes autónomos que abarcan 176 kilómetros (109 millas). Y es solo una parte de la iniciativa de transporte público más grande del mundo que incluye 956 autobuses que abarcarán 1.150 kilómetros (715 millas).

Con tanto terreno por cubrir, el gobierno autorizó un plan de ‘divide y vencerás’ para el megaproyecto de siete años y USD 23.000 millones en el que cada una de las tres secciones estaría a cargo de un consorcio global de empresas de ingeniería y contratistas. Las dos primeras líneas, construidas por Bechtel, Almabani General Contractors, Consolidated Contractors Co. y Siemens, representan el 36% de las líneas y el 40% de las estaciones.

La línea tres —la más larga, con 11 kilómetros (6,8 millas) de túneles subterráneos— quedó a cargo de un grupo que incluía a Webuild Group, Larsen & Toubro, Nesma, Hitachi Rail, Bombardier Transportation, Idom y Worley. Las líneas cuatro, cinco y seis, con 29,8 kilómetros (18,5 millas) de viaductos y 26,6 kilómetros (16,5 millas) de vía subterránea, fueron construidas por FCC Construction, Samsung C&T, Alstom, Strukton Civiel, Freyssinet Arabia Saudita, Atkins, Técnica y Proyectos, y Setec.

El proyecto no solo llevará con eficiencia a los residentes de un punto a otro, sino que lo hará de una forma ecológica ayudando al reino a avanzar hacia su plan Vision 2030, que exige reducir la dependencia del petróleo y crear un futuro más sostenible.

Este último objetivo se refleja en la Downtown Station, diseñada por el estudio de arquitectura noruego Snøhetta. Ubicada cerca del palacio del gobernador, la estación de 20.000 metros cuadrados (215.278 pies cuadrados) posee una cubierta de acero inoxidable reflectante que brinda sombra a los espacios públicos y canaliza la luz indirecta hacia la estación de metro situada debajo. Otro toque ecológico: el suelo de la plaza cuenta con canales de riego que ofrecen un elegante elemento de agua y sustentan la plantación interior. Además, los paneles solares sobre las estaciones del sistema están diseñados para suplir el 20% de las necesidades de electricidad de cada instalación.

A pesar de que el proyecto terminó con un año de retraso, el gobierno tomó medidas para mantener el apoyo del público en todo momento. Por ejemplo, presentó una exposición interactiva para mostrar a los residentes cómo funcionaría el Metro de Riyadh y cómo mejoraría sus vidas.

Y sus esfuerzos probablemente darán frutos. Se espera que la red del Metro de Riyadh atraiga inicialmente a 1,16 millones de pasajeros diarios y dé cabida a 3,6 millones de pasajeros, lo que deja bastante espacio para el crecimiento.

Advertisement

Advertisement

Related Content

Advertisement