La última innovación de la fábrica X de Alphabet Inc. apunta a transformar la producción de alimentos en el mundo y promete un mayor rendimiento con menos daño para el medio ambiente. Mineral reúne a obtentores y cultivadores de Argentina, Canadá, EUA y Sudáfrica para probar nuevos modelos de agricultura sostenible utilizando IA y aprendizaje automático.
Estas innovaciones en agtech no podrían ser más oportunas: el número de personas que sufre de hambre casi se ha duplicado desde la pandemia y podría llegar a 840 millones en 2030. Y el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU para eliminar el hambre va en la dirección equivocada. Según los líderes del proyecto Mineral, el mundo necesitará tanto alimento en los próximos 50 años como el cultivado en los últimos 10.000.
“Para cultivar alimentos de forma sostenible a escala global, se necesitarán nuevas herramientas para gestionar la enorme complejidad de la agricultura”, escribió Elliott Grant, PhD, Líder de Proyecto de X, en el blog de la empresa.
Como componente central de Mineral, un rover eléctrico reúne detalles del estado del suelo y el desarrollo de los cultivos. Luego, los productores de alimentos usan software para abordar problemas con cultivos individuales en lugar de campos completos, lo que reduce costos y disminuye el uso de fertilizantes e insecticidas dañinos.
Para entregar el proyecto en octubre de 2020 se requirió un cambio pandémico: el confinamiento impedía que el equipo enviara el robot para reunir imágenes oportunas de las plantas que emergían del suelo. En lugar de retrasar el proyecto una temporada completa, el equipo diseñó versiones más pequeñas del vehículo que podrían enviar a los agricultores para reunir los datos necesarios.
Este giro demuestra claramente que para resolver la crisis del hambre, agricultores, científicos, tecnólogos y líderes de proyecto deberán adoptar una mentalidad de adaptación a la realidad, afirma Grant. O, como le dijo un miembro del equipo: “Puede declararlo un desastre y esperar todo un año, o verlo como un problema que aún no ha resuelto”.