Maniobra energética

Los proyectos de energías renovables alimentan el brillante futuro de Marruecos. Sin embargo, existen desafíos para redefinir su matriz energética.

POR NOVID PARSI

img

FOTOGRAFÍA DE JALAL MORCHIDI/ANADOLU AGENCY/GETTY IMAGES

La planta de energía solar Noor 1 en Ouarzazate, Marruecos

A diferencia de otros países norafricanos,

Marruecos no posee una abundancia de recursos petrolíferos. En su lugar, ha dependido de la importación de combustibles fósiles para suplir el 97% de sus necesidades internas de energía. Sin embargo, Marruecos posee muchas fuentes de energía renovable —lo que implica un gran potencial para los proyectos de energía, señala Amine Araqi Houssaini, PMP, Director de Proyecto Senior de la empresa de ingeniería y construcción Elys Sas en Casablanca, Marruecos.

Los líderes del país están ansiosos por transformar ese potencial en proyectos reales. El gobierno desea lograr que 52% de su capacidad energética provenga de fuentes renovables para 2030. Y está posicionado para lograrlo: cerca de 35% de la capacidad de energía del país proviene actualmente de dichas fuentes. Hoy a Marruecos se le considera ampliamente como un líder mundial de las energías renovables.

Y esto se debe principalmente al programa de energía solar Noor Ouarzazate de USD 9.000 millones. En un área de más de 3.000 hectáreas (7.413 acres) en Ouarzazate, cuatro plantas solares forman una de las granjas solares más grandes del mundo. Con ella se compensan 760.000 toneladas de emisiones de carbono y la planta proporciona 580 megavatios (MW) que satisfacen las necesidades de electricidad de más de 1 millón de personas. Noor Ouarzazate se terminó en 2018 y, en 2019, la Agencia Marroquí de Energía Sostenible, comúnmente denominada Masen, lanzó el proceso de licitación de dos proyectos adicionales de granjas solares. Se espera que, una vez terminados, los proyectos superen a Noor Ouarzazate, proporcionando una capacidad combinada de más de 1.000 MW.

El sector de la energía eólica de Marruecos también es robusto. En Tarfaya, la granja eólica de Siemens Gamesa —la mayor de África en el momento de su construcción— genera 300 MW, suficiente energía para 1,5 millones de hogares. En 2020 la empresa lanzó un proyecto para construir una granja eólica de 300 MW en Boujdour que forma parte de un proyecto de cinco granjas iniciado en 2016 que producirá 850 MW.

“Se espera que este increíble crecimiento continúe durante los próximos años”, señala Meriem Lhammoumi, Director de Proyecto Senior del proyecto conjunto de energía e ingeniería JESA en Casablanca.

Pero esto ocurrirá solo si Marruecos es capaz de abordar un gran conjunto de desafíos que involucran inquietudes técnicas, logísticas y medioambientales.

HACER QUE FUNCIONE

Las energías renovables solo son útiles si la matriz energética puede conectarse a ellas. Actualmente, muchos de los componentes de la matriz de Marruecos, como las subestaciones y los cables, no tienen el tamaño suficiente para soportar las nuevas plantas de energía renovable.

“Por ello, aunque Marruecos posee muchos lugares con buenos recursos de energía solar y eólica, no es posible construir plantas de energía en esos lugares debido a que no es posible conectarlas a la matriz”, explica Araqi.

Para expandir exponencialmente el número de sitios potenciales de proyectos —y para que el portafolio de proyectos del país materialice completamente los beneficios previstos— el gobierno y el proveedor de servicios básicos deberán ajustar la matriz, agrega.

Hasta ahora Marruecos ha permitido que las organizaciones de energías renovables del sector privado se conecten a los segmentos de alto voltaje de la matriz energética. Esto debido a que hay muchos menos interesados y organizaciones en el extremo de alto voltaje del espectro energético (20.000 a 400.000 voltios) que en el extremo de voltaje medio (1.000 a 20.000 voltios), por ello es más fácil administrar la implementación de sus proyectos, según Araqi.

En adelante, el gobierno deberá permitir que las plantas de energía renovable se conecten a la matriz de voltaje medio. “Eso acelerará la construcción de instalaciones y la participación de las energías renovables en el sector energético de Marruecos”, indica Araqi. Pero con una mayor cantidad de actores en el ámbito del voltaje medio, “será desafiante, tanto técnicamente como en términos de gobernanza”, dice.

PALANCAS LOCALES Y GLOBALES

Aunque Marruecos posee muchas fuentes de energía renovable, la experiencia y los suministros del sector provienen mayoritariamente de otros lugares. Sin embargo, los patrocinadores, especialmente aquellos de proyectos públicos más grandes, a menudo solicitan que los equipos contraten un cierto porcentaje de personal local y priorizan los bienes y servicios locales sobre los importados. Los líderes de proyecto deben encontrar maneras de aprovechar al máximo las fuentes y los recursos locales, aprovechando a la vez la red global.

img

FOTOGRAFÍA DE FADEL SENNA/AFP A TRAVÉS DE GETTY IMAGES

Granja eólica de Tarfaya

“Los inversionistas públicos están impulsando una mayor integración de los actores marroquíes en el sector de las energías renovables para aumentar el contenido y las capacidades locales en los proyectos”, sostiene Lhammoumi.

Por ejemplo, en un proyecto de Siemens Gamesa en asociación con Nareva y Enel Green Power para instalar una granja eólica de 180 MW en Midelt, las aspas de las 50 turbinas fueron fabricadas íntegramente en Marruecos —en una fábrica que la empresa misma inauguró en 2017. El proyecto forma parte de un acuerdo de construcción de energía eólica mayor de 850 MW que se ha planeado concluir en 2025.

“Se busca que la estrategia energética de Marruecos cree empleos, por lo que debe integrar a proveedores locales”, explica Johannes Pieter Cools, Director Ejecutivo de Siemens Gamesa Morocco en Casablanca. “Damos la primera preferencia al talento local"

Sin embargo, el equipamiento especializado de las energías renovables, como los paneles solares y las turbinas de viento, no se producen mayoritariamente en Marruecos aún. Y los suministros pueden a menudo adquirirse a un costo inferior en otros países, como China o Vietnam.

“A veces es necesario sacrificar el lugar de origen de los productos a cambio de mejores precios”, advierte Cools. “Debe alcanzar un equilibrio entre la optimización de equipos e involucrar a proveedores locales —entre lo que se requiere políticamente y lo que resulta económicamente eficiente. Debe involucrar a los proveedores locales sin hacer peligrar el caso de negocios del proyecto”.

Una manera en que Siemens Gamesa alcanza ese equilibrio es alentando la fabricación de componentes que se pueden producir de manera eficiente en Marruecos y que puede conducir al desarrollo del núcleo de un centro industrial. Además, aunque el proyecto debe depender en mayor medida de fuentes externas durante la construcción, se contratará a personas locales durante la operación. “Eso proporciona igualdad de oportunidades para los recursos locales”, dice Mohamed Ayadi, PMP, Gerente de Proyectos en Tierra de Siemens Gamesa en Casablanca.

Para aumentar su fuerza laboral local, Elys Sas recluta y desarrolla talento júnior, como ingenieros eléctricos o civiles, relata Araqi. Como directores de proyecto júnior, ellos pasan sus primeros años en la organización recibiendo mentoría y coaching de parte de los directores de proyecto senior, hasta que hayan logrado las habilidades y las competencias para dirigir sus propios proyectos.

img

Siemens Gamesa ha adquirido el compromiso de ayudar a todos sus directores de proyecto marroquíes a obtener la certificación Project Management Professional (PMP®), señala Ayadi. Al invertir ahora en el desarrollo profesional, la organización está desarrollando una robusta reserva de talento para el futuro.

CONDICIONES LOCALES

Si bien Marruecos posee una extensa red de caminos y puertos, no siempre posee la infraestructura para trasladar los gigantescos equipos de las energías renovables a los lugares remotos donde son necesarios. “La infraestructura presentó un desafío durante el transporte de nuestras enormes turbinas de viento”, relata Ayadi.

img

—Mohamed Ayadi, PMP, Siemens Gamesa, Casablanca

El proyecto Midelt de Siemens Gamesa es un estudio de caso sobre cómo superar complejos desafíos logísticos: el proyecto, terminado el año pasado, buscaba aprovechar el viento de un área montañosa. “Pero este proyecto era muy complicado debido a la geografía”, explica Ayadi. El equipo pasó el primer año completo de un proyecto de dos años estudiando cuidadosamente las rutas y modificando los caminos para acomodar el transporte de las turbinas. La ardua tarea finalmente resultó exitosa: la granja Midelt, la primera del programa de 850 MW, proporciona 180 MW, entregando energía suficiente para 120.000 hogares.

De forma similar, una granja de USD 163 millones que proporciona 90 MW en Taza, cuya construcción comenzó en 2020, aprovechará el viento de una cumbre montañosa cuando entre en operación en 2022. Sin embargo, su ubicación ha ocasionado serios desafíos ambientales, tales como una oscilación extrema de temperaturas. El proyecto Elys Sas respondió ajustando el cronograma cuando era posible —por ejemplo, iniciando el trabajo muy temprano en la mañana y terminando a mediodía en los días muy calurosos.

El sector también recibe mucha lluvia. Los directores de proyecto tuvieron esta realidad logística en mente al programar las tareas, realizando la construcción de caminos en los meses menos lluviosos y, cuando eso no era posible, tratando el suelo para reducir la cantidad de agua.

img

Empuje renovable

Estos proyectos están ayudando a redefinir el futuro energético de Marruecos.

GRANJA EOLICA DE NOOR MIDELT

Patrocinadores: Masen (Marruecos), EDF Renewable Energies (Francia), Masdar (EAU), Green of Africa (Marruecos)

Presupuesto: US$2.300 millones

Estado: Su finalización está programada para el año 2022. El proyecto comprende dos plantas solares que combinarán tecnología termosolar con tecnología fotovoltaica —una tecnología híbrida que potenciará la producción de energía y propiciará precios más competitivos. El proyecto proporcionará energía limpia a más de 1 millón de personas.

GRANJA EÓLICA DE BOUJDOUR

Patrocinadores: Siemens Gamesa (España), Enel Green Power (Italia), Nareva Holding (Marruecos)

Presupuesto: USD 435,4 millones

Estado: Su finalización está programada para el año 2022. Con 87 turbinas y una capacidad de 300 MW, el segundo de cinco proyectos que componen el programa de energía eólica de 850 MW de Siemens Gamesa, compensará para Marruecos casi 2,4 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año — aproximadamente equivalente al consumo de Casablanca.

GRANJA EÓLICA DE TAZA

Patrocinadores: EDF Renewables (Francia), Mitsui (Japón), autoridades de energía de Marruecos

Presupuesto de la 1a fase: USD 163 millones

Estado: Su finalización está programada para el año 2022. La primera fase del proyecto tendrá una capacidad de 87 MW —alcanzando finalmente 159 MW en su segunda fase y final. El proyecto generará suficiente energía anualmente para cerca de 350.000 personas, o aproximadamente 70% de la población de Taza.

REPRESA HIDROELÉCTRICA

Patrocinadores: Platinum Power (Marruecos), China First Highway Engineering Company (China)

Presupuesto: US$300 millones

Estado: Lanzado en 2019 El proyecto de 108 MW representa una de ocho represas hidroeléctricas que el proveedor de energía marroquí Platinum Power espera entregar.

LÍNEA DE ENERGÍA MARRUECOS-GRAN BRETAÑA

Patrocinador: Xlinks (Gran Bretaña)

Presupuesto: USD 21.600 millones

Estado: Propuesto en 2020. La empresa emergente Xlinks del Reino Unido desea aprovechar la energía renovable de Marruecos —y enviarla a Gran Bretaña. El proyecto instalaría 10 gigavatios de capacidad solar y eólica. Aunque el concepto ha sido abordado en el pasado, los líderes de Xlinks piensan que el proyecto podría tener éxito donde otros han fallado por dos motivos. Primero, en lugar de utilizar energía solar concentrada utilizaría energía fotovoltaica, que tiene un menor costo. Segundo, el lugar de enviar energía a través de interconectores en tierra firme en Europa, instalaría cables submarinos desde la costa africana hasta Gran Bretaña, simplificando enormemente el proceso de obtención de permisos.

img

Proceso de transporte del proyecto eólico Midelt

“Tuvimos que implementar soluciones técnicas para el clima extremo”, sostiene Araqi. Esto significó que el equipo debió planificar y presupuestar equipos especiales capaces de operar en diferentes escenarios climáticos potenciales —aunque esos elementos del registro de riesgos nunca se materializaran. “El riesgo es muy alto, por ello es mejor prepararse y disponer de los equipos en el sitio de trabajo”, agrega.

PUNTOS DE GIRO

El sector de las energías renovables de Marruecos no escapó a los efectos de la pandemia de COVID-19, lo que significó que los proyectos sufrieron el impacto de una diversidad de sucesos, desde demoras en las adquisiciones y nuevos protocolos de seguridad, hasta la separación de los equipos que trabajaban en el mismo sitio para trabajar remotamente. No obstante, en lugar de que los proyectos se detuvieran por completo, los equipos se adaptaron en gran parte y mantuvieron el ritmo de trabajo.

Siemens Gamesa, por ejemplo, contrató expertos para capacitar a sus equipos sobre el trabajo remoto e implementó un plan de seguridad para limitar la propagación del virus. Y cuando un cierre a causa de la pandemia en abril de 2020 detuvo el trabajo en el sitio del proyecto de la granja eólica de Taza durante dos meses, el equipo empleó ese tiempo para implementar estándares y procedimientos de salud y seguridad. El equipo también comunicó el protocolo de seguridad a todos los miembros del equipo y después se aseguró de que lo siguieran una vez que se reinició el proyecto en junio, monitoreando a la vez la manera en que el protocolo afectaba la línea de tiempo para terminar la tarea.

“Exigió más comunicación, más planificación y más control y supervisión día a día”, indica Araqi. Sin embargo, al trabajar —en lugar de esperar sin hacer nada— durante el cierre, el equipo fue capaz de reiniciar rápidamente las operaciones una vez que se abrió el sitio nuevamente.

Más allá de las inquietudes apremiantes de salud, la pandemia también generó y exacerbó los desafíos para obtener recursos. Los proyectos de energías renovables de Marruecos dependen de expertos externos, como contratistas especializados en la instalación de turbinas. Pero Marruecos congeló los viajes internacionales desde marzo a septiembre del año pasado, deteniendo también el flujo de experiencia externa.

El equipo de Midelt de Siemens Gamesa trabajó con las autoridades del gobierno marroquí para autorizar algunos vuelos privados con el objetivo de que los expertos extranjeros pudieran ingresar al país. “Realmente fuimos capaces de minimizar las demoras debido a esto”, dice Cools. Además, los líderes del proyecto volvieron a emplear a algunos miembros locales del equipo, como técnicos de mantenimiento, redestinándolos a tareas de construcción.

Esa respuesta flexible a un obstáculo en el proyecto no se limita a una iniciativa. En su lugar, resulta representativa de las ansias de los directores de proyecto de todo Marruecos por impulsar el ascenso del país como potencia global de las energías renovables. PM

Advertisement

Advertisement

Related Content

  • PM Network

    Cat Huang member content open

    Por concebir nuevos modelos de sostenibilidad para el mundo construido

  • PM Network

    La complejidad climatica se une a la innovacion member content open

    Mitigar la crisis climática requerirá iniciativas audaces y ambiciosas, y equipos de proyecto dispuestos a lidiar con la complejidad y la incertidumbre.

  • PM Network

    Show de trompas member content open

    By Roberts, Caroline Durante las últimas cinco décadas, la actividad comercial ha devastado lentamente los bosques de Surin, una provincia del noreste de Tailandia.

  • PM Network

    Ramificaciones member content open

    Los rascacielos con estructura de madera han aumentado paulatinamente durante la última década, y el edificio Mjøstårnet, de 18 pisos, en Brumunddal, Noruega (foto derecha), es el primero en…

  • PM Network

    Solo agregue agua member content open

    Hay un sucio secreto detrás de muchas soluciones de limpieza diarias: aproximadamente el 90 por ciento de una botella típica de producto de limpieza es agua.

Advertisement