Las Islas Galápagos están volviendo a su estado silvestre (nuevamente). Una coalición de organizaciones sin fines de lucro y cierta celebridad con conciencia ecológica han unido fuerzas para restaurar la espectacular biodiversidad de uno de los primeros sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO —lo que también ha servido el propósito de impulsar la economía a través del ecoturismo.
Financiado con una donación de USD 43 millones de la estrella de cine Leonardo DiCaprio, el proyecto incluye la restauración de la Isla Floreana, hogar de 54 especies amenazadas. Un proyecto liderado por Re:wild, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y Island Conservation, junto a las comunidades locales, planean reintroducir 13 especies extintas localmente (incluido el sinsonte de Floreana, el primer sinsonte descrito por Charles Darwin).
“Para revertir la crisis climática y el colapso del ecosistema, debemos enfocarnos en una ‘tecnología’ que requirió miles de millones de años en perfeccionarse, que se encuentre en estado libre y que nos sustente cada día: la naturaleza en su forma más salvaje”, comentó Wes Sechrest, Científico Jefe y CEO de Re:wild.
El proyecto también incluye planes para establecer un programa de reproducción en cautiverio y así evitar la extinción de la iguana rosada. Busca fortalecer las medidas que protegen los recursos marinos y fomentan el ecoturismo, un componente crítico de la economía de Galápagos y de Ecuador.
“Este tipo de asociaciones que aprovechan las innovaciones técnicas, sociales y financieras son exactamente lo que necesitamos en todo el mundo para restaurar la salud de nuestro planeta”, dijo Marcelo Mata Guerrero, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.
Pero antes de que el equipo pueda revivir especies nativas —que incluye pingüinos, iguanas, caracoles y la tortuga gigante de Floreana— debe enfrentar los roedores invasores y gatos salvajes que causan estragos en el ecosistema local.
El equipo dependerá de las lecciones aprendidas en proyectos de restauración anteriores. “Sabemos cómo prevenir estas extinciones y restaurar los ecosistemas a un estado funcional y próspero —lo hemos hecho antes— pero necesitamos replicar estos éxitos, innovar y escalar”, indicó la veterinaria de vida silvestre Paula Castaño.
Y la escala es ambiciosa. Durante los últimos 10 años el equipo lanzará una iniciativa sin precedentes en los archipiélagos del Pacífico latinoamericano; desde México hasta Chile. La coalición busca duplicar las áreas bajo protección y proteger al menos el 30% de las aguas de cada país, revirtiendo a la vez la disminución de más de 250 especies amenazadas en todo el mundo.
Junto con proporcionar apoyo financiero, DiCaprio ha viajado al sitio en Galápagos para conocer a algunos de los líderes del proyecto. Y gracias a su poder de estrella de cine, un video en Instagram que muestra a Castaño conversando sobre las iniciativas de restauración sumó más de 770.000 visualizaciones solo en los primeros meses.
“Los héroes del medio ambiente que el planeta necesita ya están aquí”, señaló DiCaprio. “Ahora todos debemos asumir el reto y unirnos”.