A proximadamente el 40% de la comida del mundo se desperdicia, lo que incluye 931 toneladas métricas de desperdicios en el sector minorista y de consumo, según un informe de WWF y el minorista del Reino Unido, Tesco. Mientras la inseguridad alimentaria aumenta aún más debido al COVID, el mundo está hambriento de soluciones. La startup israelí-holandesa Wasteless está ofreciendo una solución: un motor de fijación de precios dinámico que reduce automáticamente el precio de los artículos alimenticios perecederos a medida que pasan más tiempo en los estantes de las tiendas: mientras más cerca esté el producto de su fecha “mejor antes de”, menor será su precio. La herramienta podría resultar revolucionaria para los supermercados, en los que la empresa estima se desperdicia un 87% de los productos debido a su vencimiento.
Wasteless afirma que su tecnología es capaz de reducir el desperdicio de alimentos en 40% y señala que el número podría even-tualmente llegar al 80% después de la implementación, mientras la plataforma aprende y se adapta. La empresa comenzó a trabajar en el proyecto en 2017 realizando proyectos piloto en Italia y España. Y cuando el supermercado italiano Iper probó el sistema en 2020, un 41% de los compradores compró el artículo con la vida útil más corta. Después, Wasteless se asoció con NX-Food en mayo para escalar el software en la empresa mayorista Metro como parte de su iniciativa de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para el año 2025.
El CEO de Wasteless, Oded Omer, describió a la plataforma como la evolución de los sistemas de control de inventario de la industria, pero el ingrediente secreto es ofrecer un retorno de la inversión para los minoristas —y para los consumidores.
“Wasteless ayuda a ahorrar dinero al comprar de manera más sostenible”, dijo. “Se habla mucho de sostenibilidad en los negocios, pero solo funciona realmente si es rentable”.